Legado de Jane Goodall: una vida dedicada a la conservación del medio ambiente

Estos días al despedirnos de Jane Goodall, no sólo lloramos la pérdida de una voz brillante y noble, sino que celebramos una vida cuya llama encendió una mirada distinta hacia el mundo natural. Su legado es mucho más que el de una primatóloga pionera: es una invitación urgente a observar, entender, respetar y proteger todos los componentes de los ecosistemas (la fauna, la flora, el suelo, las cuencas hídricas, la geología y los lazos que los unen).

 La pionera en la observación profunda

Hace más de seis décadas, Jane llegó a Gombe, Tanzania con una idea que muchos consideraban poco ortodoxa, pero que resultó fundamental: sumergirse en el entorno natural, observar sin imponer prejuicios, identificar individuos, comprender comportamientos, emociones, estructuras sociales, aprendizaje, uso de herramientas, conflictos, cooperación. Se apartó de la distancia fría y aséptica para reconocer al chimpancé como ser con individualidad, historia, relaciones.

Con esa mirada paciente, ella fue capaz de desbordar los límites de lo previamente aceptado: demostrar que los chimpancés usan herramientas, que sienten, que tienen complejidad emocional, que su sociedad es algo más que instintos simples.

 Mucho más que chimpancés: conservar el todo

Pero Goodall no se detuvo en la etología. Su comprensión del ambiente era integral: para proteger animales hay que proteger su hábitat, los suelos que sostienen los árboles, los ríos que dan agua, los bosques que regulan el clima, las comunidades humanas que conviven con esa naturaleza. Esa visión ambiental holística vio la luz en proyectos comunitarios, en programas educativos, en sanidades para chimpancés huérfanos, en conservación de cuencas, en defensa del hábitat ante la destrucción.

Con el Jane Goodall Institute fundado en 1977, y sus programas como Roots & Shoots, no solo generó conocimiento, sino acción, conciencia y responsabilidad colectiva. Jóvenes en decenas de países aprendieron que su papel no es de espectadores: cada uno puede cuidar su entorno, restaurar ecosistemas, proteger especies.

 El legado: lo que ella nos dejó y lo que somos llamados a continuar

  • Una gran lección de humildad para la ciencia: el valor de la observación tranquila, sostenida, radicalmente atenta, que permite descubrir lo que otros descartaban como insignificante.

  • El reconocimiento de que los ecosistemas no son mero trasfondo: son redes vivas de relaciones entre suelo, agua, roca, flora, fauna; que todo lo que afecta a uno repercute en los otros.

  • La evidencia de que conservar no solo es rescatar especies, sino restaurar hábitats, comunidades, paisajes.

  • Un modelo ético de responsabilidad humana: no somos separados del resto de lo vivo, sino parte. Nuestra huella importa, nuestra acción (o inacción) reverbera.

  • Inspiración: millones de personas, científicos, conservacionistas, estudiantes, ciudadanos, fuimos movidos por su ejemplo. Proyectos locales que cuidan ríos, bosques, suelos, especies; jóvenes que miran con ternura, admiración, compromiso; políticas que incorporan la voz de la conservación como mandato urgente

A continuación os dejo una sujerencia de un documental que nos habla de su obra como observadora y estudiadora del medio natural, no dejeis de verlo (Jane Goodall y Los Chimpances – National Geographic 1990): https://www.youtube.com/watch?v=_WSnmSpgoIA

En tiempos de crisis ambiental (cambio climático, pérdida de biodiversidad, degradación de suelos, contaminación del agua), su mensaje resuena más fuerte: solo si comprendemos podremos cuidar; solo si cuidamos podremos conservar; solo si conservamos podremos asegurar un futuro para todos los seres vivos.

Que su vida nos inspire a mirar cada hoja, cada piedra, cada corriente de agua, cada animal, como partes de un vasto tejido que somos también nosotros. Que su legado sea una brújula: hacia mayor observación, entendimiento profundo y amor práctico por el medio ambiente.

Gracias, Jane, por mostrarnos cómo asombrarnos, cómo comprender, cómo cuidar. Y gracias por dejarnos esta herencia: si nos unimos, somos capaces de conservar lo que aún podemos salvar.

Para más posts de opinión ambiental consulta nuestro Blog: https://formacion.sogos.es/blog/

SOGOS FORMACION

Política de privacidad

SOGOS CONSULTING, S.L. está especialmente sensibilizada en la protección de datos de carácter personal de los Usuarios de los servicios del sitio Web. Mediante la presente Política de Privacidad (en adelante, la Política) SOGOS CONSULTING, S.L., informa a los USUARIOS de este sitio web, de los usos a los que se someten los datos de carácter personal que se recaban en sitio Web, con el fin de que decidan, libre y voluntariamente, si desean facilitar la información solicitada.

SOGOS CONSULTING, S.L. se reserva la facultad de modificar esta Política con el objeto de adaptarla a novedades legislativas, criterios jurisprudenciales, prácticas del sector, o intereses de la entidad. Cualquier modificación en la misma será anunciada con la debida antelación, a fin de que tenga perfecto conocimiento de su contenido.

RESPONSABLE

 El responsable del Tratamiento de los datos de carácter personal es:

Identidad: SOGOS CONSULTING, S.L. con NIF: B27493907, en adelante ENTIDAD

Dirección: ESTRADA NACIONAL N-VI - LUGAR DE SALGUEIRO 33 - BAJO, 27150 - OUTEIRO DE REI

E-mail: info@sogos.es

DELEGADO DE PROTECCION DE DATOS

Contacto por email: info@aemol.com

FINALIDAD DEL TRATAMIENTO

 La recogida y tratamiento de los datos personales recogidos a través del formulario de contacto, tiene como finalidad la gestión, administración, prestación, ampliación y mejora de los servicios prestados por SOGOS CONSULTING, S.L., atendiendo a las solicitudes de información y/o consultas planteadas.

PLAZO DE CONSERVACIÓN

Los datos personales proporcionados se conservarán durante el plazo correspondiente para cumplir con las obligaciones legales, o hasta que se solicite su supresión por el interesado y este esté legitimado para ello.

LEGITIMACIÓN

SOGOS CONSULTING, S.L. está legitimado al tratamiento de datos personales, en base al consentimiento otorgado por el interesado para uno o varios fines específicos, tal y como recoge el artículo 6.1.a) y 6.1.b) del Reglamento General de Protección de datos personales.

DESTINATARIOS

 Los datos personales recabados pueden ser cedidos a empresas asociadas para cumplir con las finalidades anteriormente indicadas. No serán cedidos o comunicados a otros terceros, salvo en los supuestos necesarios para el desarrollo, control y cumplimiento de la/s finalidad/es expresada/s, en los supuestos previstos según Ley, así como en los casos específicos, de los que se informe expresamente al Usuario.

DERECHOS DE LOS USUARIOS:

¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos?

• Acceso: El interesado tiene derecho a saber qué datos está tratando la ENTIDAD sobre él.

• Rectificación: El interesado tiene derecho a solicitar la rectificación de los datos inexactos.

• Supresión: El interesado tiene derecho a solicitar la supresión de sus datos cuando, entro otros motivos, los datos no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.

• Limitación del tratamiento: En determinadas circunstancias el interesado podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, en cuyo caso únicamente los conservaremos para el ejercicio o la defensa de reclamaciones.

• Oposición: En determinadas circunstancias el interesado podrá oponerse al tratamiento de sus datos. En ese caso la ENTIDAD dejará de tratar sus datos, salvo por motivos legítimos imperiosos o el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones.

• Portabilidad de los datos: Sólo aplicable a datos automatizados y consiste en pasar los datos desde la ENTIDAD a otro nuevo RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO (no al interesado y por solicitud del mismo). Puede usted ejercer sus derechos incluido el derecho a retirar su consentimiento (si este fue otorgado) enviando un escrito a SOGOS CONSULTING, S.L. en ESTRADA NACIONAL N-VI - LUGAR DE SALGUEIRO 33 - BAJO, 27150 - OUTEIRO DE REI o enviando un e-mail a info@sogos.es Además, tiene usted derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de Control en materia de Protección de Datos, actualmente la Agencia Española de Protección de Datos.

MEDIDAS DE SEGURIDAD

El responsable del tratamiento SOGOS CONSULTING, S.L. aplicará medidas técnicas y organizativas apropiadas para garantizar un nivel de seguridad adecuado al riesgo del mismo.

TRANSFERENCIAS INTERNACIONALES

No se realizan transferencias internacionales.

PERFILES Y TOMAS DE DECISIONES AUTOMATIZADAS

Si se elaboran perfiles, si se toman decisiones automatizadas con los datos facilitados por el usuario.