El 13 de mayo de 2025, el mundo despidió a José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay, a los 89 años. Conocido por su estilo de vida austero y su compromiso con la justicia social, Mujica también fue un ferviente defensor del medio ambiente y la sostenibilidad. Su partida a los 89 años deja un vacío en la política mundial, pero también una herencia luminosa: un legado de coherencia, sostenibilidad y esperanza para las futuras generaciones. Desde SOGOS FORMACIÓN queremos reendirle este humilde homenaje.
Pepe Mujica, un presidente al servicio de la Tierra
Mucho antes de que la lucha climática se volviera tendencia global, Mujica ya alertaba sobre los peligros del modelo consumista que degrada el planeta. En su célebre discurso durante la Cumbre de Río+20 en 2012, pronunció palabras que aún resuenan con fuerza:
“El desarrollo no puede ser en contra de la felicidad. Tiene que ser a favor de la felicidad humana, del amor a la tierra, del cuidado a los hijos, junto a los amigos. Y tener, sí, lo elemental”.
Estas palabras no fueron solo una declaración de principios: fueron la brújula de toda su vida. Mujica no predicaba desde un pedestal. Vivía en una humilde chacra, conducía un viejo Volkswagen Escarabajo y donaba la mayor parte de su salario presidencial. Porque entendía que el verdadero liderazgo nace del ejemplo, no del poder.
Energías renovables y políticas sostenibles
Durante el mandato de Pepe Mujica, Uruguay logró generar más del 90% de su electricidad a partir de fuentes renovables, principalmente eólica, hidráulica, solar y biomasa. Este proceso de transformación energética se consolidó entre 2010 y 2015, y posicionó al país como un referente mundial en energía limpia, sin necesidad de subsidios estatales ni aumentos en la tarifa eléctrica.
Este logro fue reconocido internacionalmente y se debió a una combinación de voluntad política, participación público-privada y estabilidad institucional.
Su visión política estaba impregnada de una ética ambiental profunda. Para Mujica, el respeto por la naturaleza era inseparable del respeto por la vida humana. Criticó sin rodeos al modelo económico global, que según él “condena a las personas a trabajar como esclavas para mantener un consumo innecesario que destruye la Tierra”.
Una vida en armonía con la naturaleza
A pesar de los años y los achaques de salud, Mujica continuó cultivando su huerta y trabajando la tierra cada día. Su conexión con la naturaleza era visceral. Decía:
“Amo la tierra. Como de ella y un día de estos me llevará. No tenemos la Tierra, la Tierra nos tiene a nosotros”.
Rechazó incluso una oferta de tratamiento médico en Estados Unidos ofrecida por Joe Biden, prefiriendo atenderse en el hospital público de su país. Mujica no negociaba con sus principios. Su vida fue una declaración de austeridad, amor por la tierra y dignidad humana.
Un mensaje urgente para las nuevas generaciones
Pepe Mujica no solo fue un político, fue un maestro de vida. A los jóvenes les dejó un mensaje claro: el planeta no puede sostener este ritmo de consumo. Los llamó a rebelarse contra la cultura del derroche y a reconectar con lo esencial: el tiempo, la comunidad, la naturaleza.
“Si no corregimos el rumbo, la naturaleza cobrará un costo amargo”.
Ese llamado, tan urgente hoy como cuando lo hizo, sigue siendo una guía ética para todos los que luchan por un futuro sostenible.
Un líder verde que vivirá para siempre en la memoria colectiva
Hoy, en tiempos de crisis climática y desigualdad, el legado de Pepe Mujica brilla con más fuerza. Fue un presidente diferente, un campesino con alma de sabio, un líder que creyó en la política como herramienta de amor y transformación social. Su visión del medioambiente no era técnica, era profundamente humana.
En un mundo sediento de referentes auténticos, Mujica nos recordó que la verdadera revolución comienza cuando vivimos con sencillez, cuidamos la tierra y construimos una sociedad donde el bienestar no se mida en dinero, sino en humanidad.
Te dejamos este video donde Pepe Mujica se dirigió a los delegados de los 139 países reunidos en la Cumbre de Desarrollo Sostenible, inaugurada en Río por el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon. https://www.youtube.com/watch?v=tcADPhlribY&t=18s
“Cuando tú compras con dinero, no estás comprando con dinero, estás comprando con el tiempo de tu vida que tuviste que gastar para tener ese dinero.”
(Pepe Mujica)
Suscríbete a nuestra web y accede a más post como este en nuestro blog https://formacion.sogos.es/blog/ y a todas las ventajas en cuanto a ofertas en nuestro programa formativo https://formacion.sogos.es/cursos/