La prevención de incendios: responsabilidad de todos, dejadez de muchos

En pleno siglo XXI, con los avances en tecnología y prevención, resulta incomprensible que sigamos viendo cómo nuestros montes y parcelas se convierten en auténticas bombas de humo durante el verano. La crisis climática no perdona, y fenómenos como olas de calor prolongadas y sequías extremas convierten cualquier descuido en un riesgo inminente. Y, sin embargo, gran parte de estos incendios no son meros accidentes de la naturaleza: son el resultado de la dejadez humana, tanto de administraciones como de propietarios de terrenos.

Cada propietario o propietaria tiene, por ley y por sentido común, la obligación de mantener sus fincas limpias y seguras. Desbrozar, retirar maleza y podar árboles no es  una sugerencia: es un deber que protege no solo su propiedad, sino también el ecosistema y la vida de vecinos y vecinas. Ignorar esta responsabilidad es sembrar peligro, y cuando las llamas avanzan, esos descuidos se pagan caro.

Pero la responsabilidad no termina ahí. Las administraciones tienen un papel central en la prevención de incendios, y muchas veces fallan estrepitosamente. No basta con prometer brigadas forestales ni difundir consejos: hacen falta medios adecuados, planificación real y, sobre todo, capacidad para hacer cumplir la ley. La falta de vigilancia sobre fincas sin desbrozar y lindes abandonadas es una forma de complicidad con la destrucción. Para solucionarlo, es imprescindible aumentar la vigilancia, sancionar a quienes incumplen sus obligaciones de limpieza y actuar de forma subsidiaria, pasando la factura a los propietarios que no desbrocen. La ley debe ser una herramienta de prevención y no un papel olvidado en un cajón.

Esta dejadez administrativa también se extiende a la interfaz urbano-forestal, donde casas y pueblos conviven con la naturaleza. Calles rodeadas de maleza, lindes sin cuidar y parcelas abandonadas no son solo un paisaje descuidado: son auténticas trampas de fuego.

Para proteger los espacios naturales, se deben incrementar los cortafuegos, reduciendo la continuidad del combustible y evitando incendios de sexta generación que se expanden con una velocidad imposible de controlar.

Igualmente, los operativos de prevención y extinción de incendios necesitan más personal, mejores condiciones laborales y formación anual. No podemos esperar que unos pocos trabajadores en condiciones precarias y mal dotados combatan incendios gigantescos sin el respaldo que merecen. Dotarles de recursos, entrenamiento y estabilidad es una inversión directa en seguridad para todos.

La prevención no puede ser un eslogan: requiere acción concreta y sostenida. Solo combinando la responsabilidad individual de los propietarios con administraciones vigilantes, sancionadoras y bien equipadas podremos empezar a hablar de prevención real, en lugar de lamentar cada verano las pérdidas humanas, económicas y ecológicas que podrían haberse evitado.

Los incendios no son inevitables: son la consecuencia de la combinación explosiva de negligencia individual y administración pasiva. Ignorarlo es seguir jugando con fuego, y esta vez, literalmente.

Política de privacidad

SOGOS CONSULTING, S.L. está especialmente sensibilizada en la protección de datos de carácter personal de los Usuarios de los servicios del sitio Web. Mediante la presente Política de Privacidad (en adelante, la Política) SOGOS CONSULTING, S.L., informa a los USUARIOS de este sitio web, de los usos a los que se someten los datos de carácter personal que se recaban en sitio Web, con el fin de que decidan, libre y voluntariamente, si desean facilitar la información solicitada.

SOGOS CONSULTING, S.L. se reserva la facultad de modificar esta Política con el objeto de adaptarla a novedades legislativas, criterios jurisprudenciales, prácticas del sector, o intereses de la entidad. Cualquier modificación en la misma será anunciada con la debida antelación, a fin de que tenga perfecto conocimiento de su contenido.

RESPONSABLE

 El responsable del Tratamiento de los datos de carácter personal es:

Identidad: SOGOS CONSULTING, S.L. con NIF: B27493907, en adelante ENTIDAD

Dirección: ESTRADA NACIONAL N-VI - LUGAR DE SALGUEIRO 33 - BAJO, 27150 - OUTEIRO DE REI

E-mail: info@sogos.es

DELEGADO DE PROTECCION DE DATOS

Contacto por email: info@aemol.com

FINALIDAD DEL TRATAMIENTO

 La recogida y tratamiento de los datos personales recogidos a través del formulario de contacto, tiene como finalidad la gestión, administración, prestación, ampliación y mejora de los servicios prestados por SOGOS CONSULTING, S.L., atendiendo a las solicitudes de información y/o consultas planteadas.

PLAZO DE CONSERVACIÓN

Los datos personales proporcionados se conservarán durante el plazo correspondiente para cumplir con las obligaciones legales, o hasta que se solicite su supresión por el interesado y este esté legitimado para ello.

LEGITIMACIÓN

SOGOS CONSULTING, S.L. está legitimado al tratamiento de datos personales, en base al consentimiento otorgado por el interesado para uno o varios fines específicos, tal y como recoge el artículo 6.1.a) y 6.1.b) del Reglamento General de Protección de datos personales.

DESTINATARIOS

 Los datos personales recabados pueden ser cedidos a empresas asociadas para cumplir con las finalidades anteriormente indicadas. No serán cedidos o comunicados a otros terceros, salvo en los supuestos necesarios para el desarrollo, control y cumplimiento de la/s finalidad/es expresada/s, en los supuestos previstos según Ley, así como en los casos específicos, de los que se informe expresamente al Usuario.

DERECHOS DE LOS USUARIOS:

¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos?

• Acceso: El interesado tiene derecho a saber qué datos está tratando la ENTIDAD sobre él.

• Rectificación: El interesado tiene derecho a solicitar la rectificación de los datos inexactos.

• Supresión: El interesado tiene derecho a solicitar la supresión de sus datos cuando, entro otros motivos, los datos no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.

• Limitación del tratamiento: En determinadas circunstancias el interesado podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, en cuyo caso únicamente los conservaremos para el ejercicio o la defensa de reclamaciones.

• Oposición: En determinadas circunstancias el interesado podrá oponerse al tratamiento de sus datos. En ese caso la ENTIDAD dejará de tratar sus datos, salvo por motivos legítimos imperiosos o el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones.

• Portabilidad de los datos: Sólo aplicable a datos automatizados y consiste en pasar los datos desde la ENTIDAD a otro nuevo RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO (no al interesado y por solicitud del mismo). Puede usted ejercer sus derechos incluido el derecho a retirar su consentimiento (si este fue otorgado) enviando un escrito a SOGOS CONSULTING, S.L. en ESTRADA NACIONAL N-VI - LUGAR DE SALGUEIRO 33 - BAJO, 27150 - OUTEIRO DE REI o enviando un e-mail a info@sogos.es Además, tiene usted derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de Control en materia de Protección de Datos, actualmente la Agencia Española de Protección de Datos.

MEDIDAS DE SEGURIDAD

El responsable del tratamiento SOGOS CONSULTING, S.L. aplicará medidas técnicas y organizativas apropiadas para garantizar un nivel de seguridad adecuado al riesgo del mismo.

TRANSFERENCIAS INTERNACIONALES

No se realizan transferencias internacionales.

PERFILES Y TOMAS DE DECISIONES AUTOMATIZADAS

Si se elaboran perfiles, si se toman decisiones automatizadas con los datos facilitados por el usuario.