Incendios forestales: No podemos esperar al verano para actuar

Cada año, con la llegada del verano, el drama de los incendios forestales vuelve a repetirse. Columnas de humo, hectáreas arrasadas, fauna desplazada o calcinada, y, en ocasiones, vidas humanas puestas en peligro. Y, sin embargo, seguimos sin aprender la lección más importante: los incendios no se apagan en verano, se previenen durante todo el año.

Prevenir no es una opción, es una obligación

La prevención de incendios forestales debe ser una estrategia constante, no una medida reactiva estacional. El mantenimiento de cortafuegos, la eliminación de combustible vegetal acumulado y la creación de discontinuidades en el paisaje forestal son acciones fundamentales que, de llevarse a cabo de forma sistemática, reducirían significativamente la virulencia de los fuegos.

Actualmente, la falta de gestión activa del territorio, en especial del monte mediterráneo, ha generado un escenario propicio para incendios cada vez más intensos e incontrolables. La continuidad del sotobosque, resultado directo del abandono del medio rural y de prácticas tradicionales como la ganadería extensiva, ha generado verdaderos polvorines naturales listos para arder.

El cambio climático lo agrava todo

El cambio climático ha venido a agravar una situación ya de por sí crítica. Veranos más largos, más secos, más cálidos y con episodios de viento extremo conforman el cóctel perfecto para que los incendios se conviertan en auténticos monstruos. Ya no hablamos de simples fuegos forestales, hablamos de incendios de sexta generación: incendios que evolucionan tan rápidamente y con tanta intensidad que generan su propio comportamiento atmosférico, modifican el clima local, crean pirocúmulos y generan ráfagas de viento y fuego imposibles de anticipar.

Estos incendios, con una velocidad y agresividad inéditas, superan la capacidad humana y técnica de extinción. No basta con más medios aéreos o más personal en temporada alta. Lo que hace falta es una transformación radical de nuestra política forestal y de ordenación territorial.

El abandono del monte es el verdadero combustible

El monte está abandonado. Sin pastores, sin ganado, sin desbroces sistemáticos ni aprovechamiento forestal sostenible. Ese abandono es el mejor aliado del fuego.

La vegetación crece sin control, se acumula año tras año y crea una continuidad vegetal que hace imposible frenar un incendio cuando arranca. En lugar de paisajes en mosaico, diversos y resistentes al fuego, tenemos masas forestales homogéneas, densas y altamente inflamables.

Una pieza clave para revertir esta situación es el apoyo incondicional a la ganadería extensiva. Esta práctica, ancestral y sostenible, no solo alimenta personas, sino que limpia el monte, reduce la biomasa inflamable y crea discontinuidades naturales en el paisaje. Incentivar el regreso de la población al medio rural, fomentar una economía local basada en la gestión forestal sostenible y dar valor al monte como recurso económico y ecológico es urgente.

Sin gente en el territorio, no hay paisaje gestionado. Y sin paisaje gestionado, hay combustible para incendios de sexta generación.

La prevención necesita manos, medios y dignidad laboral

A esto se suma una gran deuda pendiente: la calidad del empleo de los equipos de prevención y extinción de incendios. Quienes se juegan la vida cada verano merecen más que contratos precarios o temporales. Necesitamos:

  • Estabilidad laboral, formación continua y reconocimiento profesional.

  • Plantillas reforzadas durante todo el año, no solo en los picos estivales.

  • Medios técnicos y humanos suficientes para actuar antes, durante y después del fuego.

Prevenir no es solo apagar, es gestionar el territorio de forma activa. Es cortar maleza, mantener caminos, repoblar, ganadear, reintroducir usos tradicionales que mantengan vivo el monte.

Es hora de actuar con valentía

Las administraciones públicas deben asumir su responsabilidad. No basta con grandes despliegues de medios aéreos durante el verano para la foto. Se necesita inversión sostenida, planificación seria y visión a largo plazo.

Reclamamos:

  • Una gestión forestal integral y constante durante todo el año.

  • El aumento de efectivos de prevención, no solo de extinción.

  • La mejora de las condiciones laborales del personal de lucha contra incendios.

  • La incorporación de medios mecánicos y técnicas tradicionales de desbroce.

  • El apoyo decidido a la ganadería extensiva como herramienta de prevención.

  • La creación de paisajes resilientes, con discontinuidades que dificulten la propagación del fuego y protejan a las poblaciones rurales y al patrimonio natural.

No podemos seguir improvisando

Cada verano que pasa sin actuar refuerza la certeza de que no estamos haciendo las cosas bien. La emergencia climática y la virulencia de los incendios de sexta generación no nos dejan margen para la improvisación. El fuego no espera y la naturaleza no entiende de excusas presupuestarias ni de papeleo administrativo.

La prevención es más eficaz, más barata y más segura que la extinción. Pero, sobre todo, es un acto de responsabilidad y de respeto hacia nuestro territorio, nuestras comunidades rurales y nuestro futuro común.

No se trata solo de apagar fuegos, se trata de evitar que empiecen. Y para eso, hay que actuar hoy.

Os propongo visualizar el siguiente video para comprrender un poco más la problemática actual de los incendios forestales. https://www.rtve.es/play/videos/en-portada/detras-fuego/6889102/

José Pérez

SOGOS FORMACIÓN

Accede a nuestro listado de cursos orientados en dar una formación amplia y totalmente especializada en el sector medioambiental. La formación es la clave para construir futuro. https://formacion.sogos.es/

Política de privacidad

SOGOS CONSULTING, S.L. está especialmente sensibilizada en la protección de datos de carácter personal de los Usuarios de los servicios del sitio Web. Mediante la presente Política de Privacidad (en adelante, la Política) SOGOS CONSULTING, S.L., informa a los USUARIOS de este sitio web, de los usos a los que se someten los datos de carácter personal que se recaban en sitio Web, con el fin de que decidan, libre y voluntariamente, si desean facilitar la información solicitada.

SOGOS CONSULTING, S.L. se reserva la facultad de modificar esta Política con el objeto de adaptarla a novedades legislativas, criterios jurisprudenciales, prácticas del sector, o intereses de la entidad. Cualquier modificación en la misma será anunciada con la debida antelación, a fin de que tenga perfecto conocimiento de su contenido.

RESPONSABLE

 El responsable del Tratamiento de los datos de carácter personal es:

Identidad: SOGOS CONSULTING, S.L. con NIF: B27493907, en adelante ENTIDAD

Dirección: ESTRADA NACIONAL N-VI - LUGAR DE SALGUEIRO 33 - BAJO, 27150 - OUTEIRO DE REI

E-mail: info@sogos.es

DELEGADO DE PROTECCION DE DATOS

Contacto por email: info@aemol.com

FINALIDAD DEL TRATAMIENTO

 La recogida y tratamiento de los datos personales recogidos a través del formulario de contacto, tiene como finalidad la gestión, administración, prestación, ampliación y mejora de los servicios prestados por SOGOS CONSULTING, S.L., atendiendo a las solicitudes de información y/o consultas planteadas.

PLAZO DE CONSERVACIÓN

Los datos personales proporcionados se conservarán durante el plazo correspondiente para cumplir con las obligaciones legales, o hasta que se solicite su supresión por el interesado y este esté legitimado para ello.

LEGITIMACIÓN

SOGOS CONSULTING, S.L. está legitimado al tratamiento de datos personales, en base al consentimiento otorgado por el interesado para uno o varios fines específicos, tal y como recoge el artículo 6.1.a) y 6.1.b) del Reglamento General de Protección de datos personales.

DESTINATARIOS

 Los datos personales recabados pueden ser cedidos a empresas asociadas para cumplir con las finalidades anteriormente indicadas. No serán cedidos o comunicados a otros terceros, salvo en los supuestos necesarios para el desarrollo, control y cumplimiento de la/s finalidad/es expresada/s, en los supuestos previstos según Ley, así como en los casos específicos, de los que se informe expresamente al Usuario.

DERECHOS DE LOS USUARIOS:

¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos?

• Acceso: El interesado tiene derecho a saber qué datos está tratando la ENTIDAD sobre él.

• Rectificación: El interesado tiene derecho a solicitar la rectificación de los datos inexactos.

• Supresión: El interesado tiene derecho a solicitar la supresión de sus datos cuando, entro otros motivos, los datos no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.

• Limitación del tratamiento: En determinadas circunstancias el interesado podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, en cuyo caso únicamente los conservaremos para el ejercicio o la defensa de reclamaciones.

• Oposición: En determinadas circunstancias el interesado podrá oponerse al tratamiento de sus datos. En ese caso la ENTIDAD dejará de tratar sus datos, salvo por motivos legítimos imperiosos o el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones.

• Portabilidad de los datos: Sólo aplicable a datos automatizados y consiste en pasar los datos desde la ENTIDAD a otro nuevo RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO (no al interesado y por solicitud del mismo). Puede usted ejercer sus derechos incluido el derecho a retirar su consentimiento (si este fue otorgado) enviando un escrito a SOGOS CONSULTING, S.L. en ESTRADA NACIONAL N-VI - LUGAR DE SALGUEIRO 33 - BAJO, 27150 - OUTEIRO DE REI o enviando un e-mail a info@sogos.es Además, tiene usted derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de Control en materia de Protección de Datos, actualmente la Agencia Española de Protección de Datos.

MEDIDAS DE SEGURIDAD

El responsable del tratamiento SOGOS CONSULTING, S.L. aplicará medidas técnicas y organizativas apropiadas para garantizar un nivel de seguridad adecuado al riesgo del mismo.

TRANSFERENCIAS INTERNACIONALES

No se realizan transferencias internacionales.

PERFILES Y TOMAS DE DECISIONES AUTOMATIZADAS

Si se elaboran perfiles, si se toman decisiones automatizadas con los datos facilitados por el usuario.