Curso de Introducción a la Sostenibilidade y Economía Circular
Desde SOGOS FORMACIÓN, nos complace anunciar una emocionante colaboración con la UNED Lugo, donde nuestro CEO, José Pérez Vázquez, será el encargado de impartir un curso que aborda la urgente necesidad de adoptar modelos económicos sostenibles. Este curso, titulado “Economía Circular y Sostenibilidad”, se llevará a cabo del 2 de abril al 7 de mayo de 2025, y tiene como objetivo proporcionar a los participantes herramientas prácticas para implementar la economía circular en diversos sectores.
En un contexto donde la preocupación por los impactos ambientales del modelo económico lineal es cada vez mayor, la economía circular emerge como una solución viable. Este curso ofrecerá una visión realista sobre cómo aplicar estos principios en áreas como la fabricación, la alimentación, el sector textil y la tecnología. Los participantes aprenderán a mejorar la eficiencia, reducir costos y contribuir a la lucha contra el cambio climático.
Lo que puedes esperar del curso:
-
Módulos prácticos: Desde la eficiencia energética en el ámbito laboral hasta la gestión de hábitos sostenibles, cada sesión está diseñada para fomentar el aprendizaje activo.
-
Actividades interactivas: Los participantes desarrollarán habilidades clave a través de casos prácticos y ejemplos reales.
-
Flexibilidad en la asistencia: Ofrecemos opciones tanto presenciales como online, para adaptarnos a tus necesidades.
Al finalizar, los asistentes estarán equipados con un conocimiento sólido sobre sostenibilidad y economía circular, listos para aplicar estrategias en sus entornos laborales y personales.
Detalles del Curso:
-
Fechas: Del 2 de abril al 7 de mayo de 2025
-
Horario: Miércoles, de 17:00 a 19:30 h
-
Ubicación: UNED-Aula Universitaria de Foz, Rúa Castelao s/n, 27780 Foz
-
Programa
-
-
Miércoles, 2 de abril
- 17:00-19:30 h. Módulo 1: Introducción a la Eficiencia Energética en el Ámbito LaboralSESIÓN 1. Objetivos Específicos:
-Comprender la importancia de la eficiencia energética en el ámbito laboral y sus beneficios económicos y ambientales.
-Conocer los conceptos básicos de consumo energético y las fuentes de energía renovable.Contenido:
1. Definición de eficiencia energética y consumo energético en el trabajo.
2. Impacto ambiental y económico del consumo energético en las empresas.
3. Conceptos básicos de fuentes de energía y uso de renovables.
4. Políticas de eficiencia energética a nivel nacional y europeo.Caso Práctico:
-Situación: Análisis de una empresa con altos costes energéticos.
-Actividad: Los alumnos deberán identificar posibles áreas de mejora en eficiencia energética, seleccionando cambios sencillos que puedan reducir el consumo, y estimar el ahorro potencial.- José Pérez Vázquez Graduado en Ciencias ambientales y divulgador ambiental. CEO de Sogos Consulting (Consultora especializada en Medio ambiente y formación)
- 17:00-19:30 h. Módulo 1: Introducción a la Eficiencia Energética en el Ámbito LaboralSESIÓN 1. Objetivos Específicos:
-
Miércoles, 9 de abril
- 17:00-19:30 h. Módulo 2: Auditorías Energéticas y Análisis de ConsumosSESIÓN 2. Objetivos Específicos:
-Aprender a realizar una auditoría energética básica para identificar y analizar los consumos de energía.
-Identificar las áreas de mayor consumo en un espacio laboral.Contenido:
1. Pasos para realizar una auditoría energética.
2. Identificación de fuentes de consumo en oficinas y edificios comerciales.
3. Análisis de datos e identificación de ineficiencias energéticas.
4. Herramientas y tecnologías para monitorizar el consumo de energía.Caso Práctico:
-Situación: Una empresa quiere reducir su consumo en iluminación y climatización.
-Actividad: Los estudiantes realizan una auditoría simulada donde identifican puntos de ineficiencia, sugieren mejoras y calculan el ahorro potencial con la implementación de tecnologías más eficientes.- José Pérez Vázquez Graduado en Ciencias ambientales y divulgador ambiental. CEO de Sogos Consulting (Consultora especializada en Medio ambiente y formación)
- 17:00-19:30 h. Módulo 2: Auditorías Energéticas y Análisis de ConsumosSESIÓN 2. Objetivos Específicos:
-
Miércoles, 23 de abril
- 17:00-19:30 h. Módulo 3: Medidas para la Eficiencia en Iluminación y ClimatizaciónSESIÓN 3 Objetivos Específicos:
-Conocer tecnologías de iluminación y climatización eficientes y prácticas de uso responsable.
-Aprender a reducir el consumo en iluminación y climatización manteniendo la calidad y el confort en el ambiente laboral.Contenido:
1. Iluminación eficiente: sistemas LED y sensores de presencia.
2. Climatización eficiente: mantenimiento, ventilación y sistemas de regulación.
3. Prácticas de uso responsable para reducir el consumo en iluminación y climatización.
4. Comparativa de costes y ahorro entre sistemas convencionales y sistemas eficientes.Caso Práctico:
-Situación: Rediseño de la iluminación y climatización en una oficina.
-Actividad: Los alumnos deben seleccionar las mejores opciones de iluminación y climatización para un área de oficina, considerando ahorro y confort. Deberán calcular el ahorro energético y económico con la nueva implementación.- José Pérez Vázquez Graduado en Ciencias ambientales y divulgador ambiental. CEO de Sogos Consulting (Consultora especializada en Medio ambiente y formación)
- 17:00-19:30 h. Módulo 3: Medidas para la Eficiencia en Iluminación y ClimatizaciónSESIÓN 3 Objetivos Específicos:
-
Miércoles, 30 de abril
- 17:00-19:30 h. Módulo 4: Optimización del Uso de Equipos Electrónicos y ElectrodomésticosSESIÓN 4 Objetivos Específicos:
-Identificar las buenas prácticas para el uso eficiente de ordenadores, impresoras y otros equipos de oficina.
-Conocer tecnologías y herramientas para reducir el consumo de equipos eléctricos.Contenido:
1. Equipos de bajo consumo: características y ventajas.
2. Modos de ahorro y uso eficiente de ordenadores, impresoras, etc.
3. Desconexión y stand-by: hábitos para reducir el consumo pasivo.
4. Control de consumos mediante software de gestión energética.Caso Práctico:
-Situación: Optimización del uso de equipos en una oficina.
-Actividad: Los estudiantes analizan un inventario de equipos eléctricos y proponen un plan de uso y desconexión que minimice el consumo energético y defina tiempos de apagado, aprovechando funciones de ahorro de energía.- José Pérez Vázquez Graduado en Ciencias ambientales y divulgador ambiental. CEO de Sogos Consulting (Consultora especializada en Medio ambiente y formación)
- 17:00-19:30 h. Módulo 4: Optimización del Uso de Equipos Electrónicos y ElectrodomésticosSESIÓN 4 Objetivos Específicos:
-
Miércoles, 7 de mayo
- 17:00-19:30 h. Módulo 5: Gestión y Promoción de Hábitos de Eficiencia EnergéticaSESIÓN 5 Objetivos Específicos:
-Aprender a implantar una cultura de eficiencia energética en el ámbito laboral.
-Motivar al equipo de trabajo a adquirir hábitos que favorezcan la eficiencia energética.Contenido:
1. Creación de políticas de ahorro energético en la empresa.
2. Formación y sensibilización de los trabajadores.
3. Iniciativas de motivación y reconocimiento de buenas prácticas.
4. Establecimiento de objetivos y seguimiento de resultados.Caso Práctico:
-Situación: Implementación de una campaña de eficiencia energética.
-Actividad: Los alumnos deben diseñar una campaña para promover hábitos de eficiencia entre los empleados de una empresa, proponiendo acciones específicas e indicadores para medir el impacto de la campaña.- José Pérez Vázquez Graduado en Ciencias ambientales y divulgador ambiental. CEO de Sogos Consulting (Consultora especializada en Medio ambiente y formación)
- 17:00-19:30 h. Módulo 5: Gestión y Promoción de Hábitos de Eficiencia EnergéticaSESIÓN 5 Objetivos Específicos:
-
Más información en el siguiente enlace: https://extension.uned.es/actividad/idactividad/41893
¡Te esperamos para dar juntos un paso hacia un futuro más sostenible!